Del mishi al michi, influencia socio-cultural sudamericana en México.

Resultado de imagen de ESCUDO FESUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

ASIGNATURA: TICS
SEMESTRE: QUINTO 2020-II


PROFESOR: MENDIOLA BELLO WOLFANG PÁVEL SAMYASA

Temario de la asignatura

1.1 archivo pdf
1.2 archivo ppt
1.3 archivo doc
1.4 video
1.5 imagen 1


UNIDAD 1. Introducción General A La Fisicoquimica
1.1 Introducción
1.2.- Elementos que constituyen el organismo animal.
1.2.1.- Función e importancia de los elementos básicos que constituyen el
organismo animal.
1.2.2.- Estructura de la materia biológica
1.3.- Isótopos
1.3.1.- Isótopos radioactivos
1.3.2.- Tipos de radiaciones
1.3.3.- Aplicación biológica de los isótopos radioactivos. (radiaciones
electromagnéticas, corpusculares, Rayos X)
UNIDAD 2. La Energía en la Célula y su Importancia en la Producción Animal
2.1.- Principios energéticos.
2.1.1.- Concepto de energía.
2.1.2.- Tipos de energía en la naturaleza
2.1.3.- Leyes de la termodinámica
2.1.4.- Aplicación de las leyes de la termodinámica en un modelo biológico.
2.2.- Tipos de energía indispensables a las células.
2.3.-. Los caminos fisiológicos de los compuestos alimenticios (desde la
masticación hasta la producción de ATP.
2.4.-. Función de la mitocondria. (Generalidades de la oxidación biológica en la
mitocondria Biosíntesis de ATP.)
2.4.1.- Estructura y función del ATP, ADP y AMP (dentro de la célula)
2.4.2.- Otros nucleótidos macroérgicos
2.4.3.- Como transforma la energía un animal vivo y la utiliza en el mantenimiento
de los procesos vitales (transmisión de impulsos nerviosos, respiración, trabajo
cardiaco, movimientos intestinales, ruminales, manteniendo de la temperatura
corporal etc.) y en la producción animal (ganancia de peso, producción de leche,
producción de huevo, etc.)
UNIDAD 3. El Agua Como Constituyente Del Organismo
3.1.- Propiedades físico-químicas del agua.
3.1.1.-Estructura química, de la molécula del agua.
3.1.2.- Puentes de hidrógeno.
3.1.3.- Puntos de ebullición y crioscópico.
32
3.1.4.- Propiedades térmicas.
3.1.5.- Constante dieléctrica
3.2.- Funciones del agua.
3.3.- Compartimientos acuosos del organismo.
3.4.- Metabolismo del agua.
3.4.1.- Fuentes hídricas.
3.4.2.- Mecanismos de eliminación de agua.
3.5.- Compuestos hidrofílicos, hidrófobos y anfipáticos.
UNIDAD 4. Propiedades De La Fase Líquida
4.1.- Tensión superficial.
4.1.1.- Definición
4.1.2.- Factores que la modifican.
4.1.3.- Importancia biológica.
4.2.- Adsorción.
4.2.1.- Concepto.
4.2.2.- Factores que la modifican.
4.2.3.- Importancia biológica.
4.3.- Viscosidad.
4.3.1.- Concepto.
4.3.2.- Factores que la modifican.
4.3.3.- Importancia biológica
UNIDAD 5. Propiedades Generales De Las Disoluciones
5.1.- Conceptos de disolución, dispersante y disperso.
5.2.- Clasificación de las disoluciones.
5.2.1.- Por el número de componentes.
5.2.2.- Por el estado físico de los componentes.
5.2.3.- Por la naturaleza de las partículas dispersas.
5.2.4.- Por el tamaño de las partículas dispersas.
5.2.5.- Por la concentración.
5.2.6.- Propiedades coligativas de las disoluciones.
5.2.7.- Aplicación biológica de las disoluciones.
UNIDAD 6. Fenómenos Pasivos De Intercambio A Través De La Membrana Celular
6.1.- Definición de permeabilidad.
6.2.- Clasificación de las membranas en base a su permeabilidad.
6.3.- Fenómenos de intercambio a través de la membrana celular.
6.3.1.- Difusión simple.
6.3.2.- Ósmosis.
33
UNIDAD 7. Importancia Biológica De Los Electrolitos
7.1.- Disociación electrolítica y fenómeno de electrolisis.
7.2.- Conceptos de ionización y disociación. (fenómeno de disociación del agua).
7.3.- Clasificación de los electrolitos (tipos de electrolitos; fuertes y débiles).
7.4.- Distribución y función de los electrólitos en el organismo.
7.5.- Aplicación de los electrolitos.
7.6.- Corriente y conductancia iónica.
7.7.- Ecuación de Nernst y Goldman.
UNIDAD 8. MECANISMOS FISIOLÓGICOS COMPENSATORIOS DEL Ph
8.1.- Concepto y escala del pH.
8.2.- Equilibrio ácido-básico.
8.3.-. Sistemas tampón de células y plasma.
8.3.1.- sistema tampón bicarbonato.
8.3.2.- sistema amortiguador fosfato.
8.3.3.- sistema amortiguador proteico.
8.3.4.- hemoglobina.
8.4.- Regulación Respiratoria.
8.5.- Regulación renal.
UNIDAD 9. Estado Coloidal
9.1.- Concepto de coloide.
9.2.- Propiedades ópticas de los coloides.
9.2.1.- Fenómeno de Tyndall.
9.2.2.- Movimiento Browniano.
9.3.-. Factores que condicionan la estabilidad de los coloides.
9.4.- Tipos de coloides.
9.5.- Propiedades específicas de los emulsoides y suspensoides.
9.6.- Conceptos de coacervado e imbibición.
9.7.- Fenómeno de protección de soles.
9.8.- Gelificación de un coloide.
9.9.- Importancia Biológica de los coloides.
9.9.1.- Coagulación sanguínea.
9.9.2.- Coagulación de proteínas (caseína).
9.9.3.- Usos farmacéuticos.
UNIDAD 10. Propiedades De Los Gases y Respiración
10.1.- Características generales del estado gaseoso.
10.2.- Propiedades de los gases.
10.2.1.- Presión, temperatura y volumen.
10.2.2.- Solubilidad.
34
10.2.3.- Difusión.
10.3.- Respiración.
10.3.1.- Concepto de respiración; externa e interna.
10.3.2.- Intercambios gaseosos a nivel pulmonar.
10.3.3.- Intercambios gaseosos a nivel tisular.
10.3.4.- Transporte sanguíneo del oxígeno.
10.3.5.- Transporte sanguíneo del bióxido de carbono.
10.3.6.- Transporte sanguíneo de gases anestésicos.

Comentarios